miércoles, 13 de mayo de 2009

Eli Paperboy Reed en Madrid


....."Gracias a mis primos de Bilbao que me han enviado la reseña. A ver si nos vemos pronto Chicos".

Extraído de "El Confidencial"

El nuevo rey del soul aterriza en Madrid

Utiliza un equipo analógico y graba en cinta. No se desprende ni de la corbata ni de un tupé perfilado al milímetro con mucha, mucha brillantina. Pero sobre todo hace música y de la buena. No, él no es ni James Brown ni Otis Redding sino Eli Paperboy Reed, el penúltimo mirlo blanco de la música, un muchacho que con veintipocas primaveras lleva en las venas todo el sonido de Stax y Motown Records y que deja a Amy Winehouse convertida en un simple one hit wonder devorado por la industria. Tras dejar sin aliento al público del festival Primavera Club el pasado diciembre, esta semana vuelve por partida doble en Madrid (acompañado por The Rumble Strips) y Vitoria (en el Azkena Rock Festival).
La suya no es la historia de un joven músico en los tiempos de la segregación racial: Reed no creció ni en los suburbios de Detroit ni en las profundidades sureñas de Memphis (aunque sí que pasó algunos meses en Mississippi siendo adolescente). Fue la muy noble y señorial Boston, más cerca del ambiente intelectual de las universidades de la Ivy League que de las revueltas por los derechos sociales de los afroamericanos, la que le vio crecer, y aun así sabe captar como nadie el zeitgeist de aquellos tiempos. Su trabajo más reciente, Roll with you (2008), es una referencia indispensable si uno quiere hacerse una idea de por dónde andan los caminos del new soul. 'Es la voz del año', dicen en Estados Unidos.
Al igual que muchos otros en su generación, el suyo ha sido un aprendizaje de arqueólogo, rescatando de entre la vieja colección de vinilos de su padre, crítico musical, todos los de gospel, soul, blues y R&B. Con la pasión desinteresada que únicamente los niños pueden alcanzar aprendió solo a tocar la guitarra, el piano y la armónica y se lanzó a la calle con su guitarra. Luego llegó Eli Paperboy Reed sings "Walkin' and Talkin' (For My Baby)" and Other Smash Hits, un disco de versiones autoproducido en 2005, y tres años más tarde el largo que ha terminado de catapultarle. Para finales de este 2009 promete el lanzamiento de su tercer trabajo de estudio, siempre que las giras (que le están llevando de Sydney a Vitoria pasando por Tokio) se lo permitan. Los que vayan a sus directos tienen asegurada la fiesta: el Boom Boom Kid la genera espontáneamente con temas como Shake Your Claim o Am I Waisting My Time.
Aunque la saturación publicitaria ha profanado a Marvin Gaye y el R&B melifluo de Mariah Carey y similares ha acabado imponiéndose como 'la nueva música negra', el soul nunca ha muerto. Puede que muchas de sus estrellas de los años 60 hayan visto pasar las décadas sin un pizco de reconocimiento, pero de un tiempo a esta parte su música cautiva a toda una generación de artistas jóvenes que prefieren sus orquestaciones, su sonido analógicamente sucio y la preocupación por el trabajo de la voz a toda la parafernalia sintética contemporánea. Puede que la madame Moda, dueña y señora como es de la escena musical, dicte su sentencia de muerte rápidamente y deje este revival preñado de la levedad de la tendencia mientras crea algún otro, pero mientras tanto está haciendo maravillas con él.
Difícil, si no imposible, incluir en este movimiento mayoritariamente underground a Winehouse. En todo caso sólo alcanzaría a ser la versión más comercial de una corriente que tiene como auténtica referencia a la superviviente Sharon Jones con su banda The Dap-Kings (ellos y sólo ellos acompañaron a Winehouse en Back To Basics y suenan en temas como Rehab o You Know Im not good). Su sonido es tan diferente del de Eli como podían serlo los discos de Stax Records de los de Motown, pero merece la pena verlos en directo. Lo malo es que este verano actuarán por América del Norte. Si cruza el charco estos meses no pierda la oportunidad de encontrarse con ellos: no los olvidará.
Eli Paperboy Reed actúa este miércoles en la sala La Riviera de Madrid con The Rumble Strips y el viernes en el Azkena Rock Festival de Vitoria.

1 comentario:

Beers for Punks dijo...

es siempre una satisfacción ver que surgen nuevos interpretes de soul y que el termino comienza a distanciarse de mariah carey, beyonce y demas...

mi preferido es james hunter, con unos discos increibles.

muy buen blog,
no lo conocia.
saludos

http://javiercrasher.blogspot.com/